
Las Órdenes monásticas celebran este día la memoria de san Teodoro Estudita (759-826), monje de la Edad Media, que se opuso a la iconoclastia. El papa Benedicto XVI, en la…

Al principio de la historia de la Iglesia, se consideraba santos a los mártires. San Martín de Tours (315-397) fue el primer santo reconocido por la Iglesia que no sufrió…

La minoridad, lo pequeño, lo anónimo, lo gratuito cuando se hace con amor es lo más grande y valioso y, a veces, alcanza el mayor grado de amor, porque no se hace por ostentación, ni por vanidad, sino ante Dios que el que valora las acciones.

En cualquier lugar se puede hacer oración. Sin embargo, los Evangelios nos refieren que Jesús iba a la sinagoga, además oraba en lugar desierto, en el monte, a la hora…

Somos imagen de Dios, sacramentos de Jesucristo, templos del Espíritu Santo. Jesús nos dejó la bendición: “«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él”
Mártir de la persecución religiosa del siglo XX en España, el Beato Manuel fue el refundador de la Orden Jerónima. Nació en el pueblo de Sotodosos (Guadalajara). San Jerónimo, en…

“Ahora es tiempo de redoblar la oración, de derrochar caridad, de hablar menos, de vivir muy unidos al Señor, de ser muy prudentes, de consolar al prójimo, de alentar, de prodigar misericordia, de vivir pendientes de la Providencia, de tener y dar paz”

María Rafols nace en Villafranca del Penedés el 5 de noviembre de 1781, y muere en Zaragoza el 30 de agosto de 1853. Es la Fundadora de las Hnas. de…

CONSIDERACIÓN “Sabedlo, hermanos, nada es tan necesario para los clérigos como la oración mental; ella debe preceder, acompañar y seguir nuestras acciones: Salmodiaré -dice el salmista- y entenderé. Si administras…

TEXTO BÍBLICO “«Muy bien, Maestro, sin duda tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el…