El que tiene experiencia de Dios no especula con ella, es discreto, y nunca se cree con derecho a la gracia de sentir dones extraordinarios. Dice Santa Teresa: “Pues consideremos que este castillo tiene ­como he dicho­ muchas moradas, unas en lo alto, otras embajo, otras a los lados; y en el centro y mitad de todas éstas tiene la más principal, que es adonde pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma”

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humildad de su esclava.

Mano tendida: “Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: «¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado?”

La oración cristiana se define como relación con Dios. No es tanto un ejercicio ascético, ni una meditación introspectiva, cuanto una relación interpersonal en todas sus posibilidades. A tiempos será afectiva, y otros momentos silenciosa, pero siempre es saberse ante Otro.

Me llamaste y clamaste, y quebraste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume, y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento hambre y sed de ti; me tocaste, y deseo con ansia la paz que procede de ti. (San Agustín)

 El Misterio de la Santísima Trinidad abarca las dimensiones esenciales de la persona, la dimensión vertical, al relacionarse con Dios Padre; la dimensión horizontal, al tratar con Jesucristo, Hermano; y la dimensión interior, al saberse habitado por el Espíritu Santo en el más profundo centro del ser.

“Para favorecer este Año de la Oración se han realizado algunos breves textos que, en la sencillez de su lenguaje, ayudarán a entrar en las diversas dimensiones de la oración” (Papa Francisco)

Estar, tan sólo estar ante Él y con Él. Yo no veo al Señor, pero Él me mira. Saberse en su presencia.

“Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra; cantad al Señor, bendecid su nombre, | proclamad día tras día su victoria”

Los maestros espirituales definen la oración como relación de amistad: “No es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama” (Santa Teresa)

A la hora de orar, en todos los casos, se parte de la relación con Jesús. Ante Él y con Él caben todas las expresividades de la vida hechas amorosamente como signo de un trato personal con quien sabemos que es el Señor y que nos ama.

Sorprende el modo en que Jesús se dirige a su madre, según el Cuarto Evangelio, llamándola “mujer”. El contexto bíblico, en ese nombre, revela la identidad de María como la nueva Eva, esposa y madre, icono de la Iglesia y de la nueva humanidad redimida.

Otras Categorías

Meditación desde Buenafuente del Sistal

Meditación

Para renovar la espiritualidad en la Iglesia.

ornament1

Desde el monasterio - Carta de las Monjas de Buenafuente del Sistal

Desde el Monasterio

Mensaje de la comunidad cisterciense.

ornament1

Carta desde Buenafuente del Sistal

Carta desde Buenafuente

Para acompañar a los amigos espiritualmente.

ornament1

Noticias desde Buenafuente del Sistal

Noticias

Comunicaciones o eventos de interés.

ornament1

¿Deseas recibir el apoyo litúrgico?

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Podrás date de baja en cualquier momento enviando un mensaje a [email protected]. Lee nuestra Política de Privacidad para más información.