TEXTO BÍBLICO

Aquel día, al atardeXII Domingo Tiempo Ordinario 2024cer, les dice Jesús: «Vamos a la otra orilla». Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba en la popa, dormido sobre un cabezal. Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?». Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar: «¡Silencio, enmudece!». El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Se llenaron de miedo y se decían unos a otros: «¿Pero quién es este? ¡Hasta el viento y el mar lo obedecen!».” (Mc 4, 35-41)

COMENTARIO

La travesía del Mar de Galilea se convierte en una referencia existencial. La orden del Maestro de atravesar el lago se puede interpretar como una alusión a la vida de cada persona, desde que nace hasta que muere. En ese trayecto, no solo se experimenta la suave brisa al atardecer, sino también la noche oscura, la tormenta, el miedo y el acoso de circunstancias adversas, así como el grito de auxilio.

Según el relato, Jesús, a pesar del mar encrespado y las olas que anegan la barca, permanece dormido. Algunos encuentran en esta imagen el núcleo del Misterio Pascual: Jesús dormido representa su muerte, y Jesús que aquieta las aguas y libera la barca del hundimiento, gracias a su palabra todopoderosa, anticipa el triunfo de la Resurrección.

Ante esta escena evangélica, se puede personalizar tanto el miedo y el grito de auxilio de los apóstoles, como la pregunta que les hace Jesús: “¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?” Y examinar si, a lo largo de la existencia, nos acompaña la reacción miedosa o la confianza en el Señor.

PROPUESTA

¿De qué tienes miedo?

© Buenafuente del Sistal 2024   |   Aviso Legal

Síguenos en Youtube:        Instala nuestra App: