
Miércoles de Ceniza
Buenafuente del SistalEste día, junto a toda la Iglesia Católica, comienza la preparación de la Pascua cristiana. Cuarenta días de especial acompañamiento en la liturgia de la Palabra, y en prácticas de piedad.
Este día, junto a toda la Iglesia Católica, comienza la preparación de la Pascua cristiana. Cuarenta días de especial acompañamiento en la liturgia de la Palabra, y en prácticas de piedad.
La Delegación de Apostolado Seglar, como ya es tradición, invita a los fieles a unas jornadas de retiro y oración en el Monasterio de Buenafuente. Quienes participan en los ejercicios son acompañados por un director y participan en la liturgia del Monasterio junto con las monjas.
Durante los días del Triduo Pascual se participa en la Liturgia del Monasterio, además se imparten meditaciones, que acompañan las celebraciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesús en un clima de silencio y de convivencia.
Unidos a la Iglesia pedimos este día, de manera especial porque no falten obreros en la mies, según la enseñanza de Jesús. Las distintas formas de vida cristiana: el ministerio ordenado, la vida consagrada, la familia, y el laicado, son carismas y dones del Espíritu Santo en la Iglesia, y pedimos porque no falten los carismas de especial consagración.
Como hicieron los Apóstoles, reunidos con María, peregrinamos a la ermita de la Virgen de los Santos, junto con la parroquia de Huertahernando, para pedir el don del Espíritu Santo. En el Monasterio tiene lugar la gran vigilia de oración, en la que se invoca al Espíritu que derrame sobre todos sus dones. Y el domingo se celebra la gran Pascua de Pentecostés con la que se culmina el Tiempo Pascual.
La solemnidad de la Santísima Trinidad es la festividad escogida para la Jornada Pro Orantibus.
Los obispos españoles oran por quienes continuamente lo hacen por nosotros: las personas consagradas contemplativas.
Desde 1972, en Buenafuente, durante los meses de verano, se ofrece el acompañamiento espiritual a quienes deseen hacer unos días de ejercicios espirituales. La jornada se estructura con la participación en la Liturgia del Monasterio y meditaciones especiales, una por la mañana y otra por la tarde, además de tiempo de adoración, de reconciliación y de escucha para quien lo necesite.
Las Parábolas de Jesús. Curso impartido por D. Severiano Blanco, CMF. D. Ángel Moreno Pbro.
En diferentes fechas se organizan las tandas de Ejercicios, para dar oportunidad, según las posibilidades laborales, a quienes deseen tener unos días de retiro y oración. Normalmente el temario es el mismo para cada tanda.
El grupo de jóvenes de los llamados “Amigos de Buenafuente”, retomando una antigua tradición de ayuda y colaboración al mantenimiento del Monasterio y su entorno, desarrollan trabajos sencillos de limpieza, pintura, conservación, ayuda a las necesidades domésticas, principalmente por la mañana, y por la tarde desarrollan actividades formativas, de ocio, y participan en las oraciones de las monjas.
Peregrinación con visita al Santuario de Lourdes, Monasterio de Leyre, Castillo de Javier, Logroño, Nájera, Carrión de los Condes y Santiago de Compostela.
Cada vez más, hay familias que desean tener unos días de oración, pero no pueden realizar el proyecto por la atención que deben a los hijos. Aunque el ambiente de Buenafuente se desea que permanezca en un clima de oración y silencio, sin embargo, se da acogida, durante unos días, a familias que deseen unos días de oración y retiro.
En diferentes fechas se organizan las tandas de Ejercicios, para dar oportunidad, según las posibilidades laborales, a quienes deseen tener unos días de retiro y oración.
Normalmente el temario es el mismo para cada tanda.
Dirigidos por Mons. Jesús Pulido, Obispo de Cáceres.
Al igual que se ofrece acompañamiento especial para jóvenes, para familias, para consagrados, también se ofrece una tanda de ejercicios especial para sacerdotes, y que últimamente es dirigida por algún obispo. La estructura de los ejercicios permanece como es habitual en Buenafuente, con la participación en la Liturgia del Monasterio, y con meditaciones.
En diferentes fechas se organizan las tandas de Ejercicios, para dar oportunidad, según las posibilidades laborales, a quienes deseen tener unos días de retiro y oración.
Normalmente el temario es el mismo para cada tanda.
En diferentes fechas se organizan las tandas de Ejercicios, para dar oportunidad, según las posibilidades laborales, a quienes deseen tener unos días de retiro y oración.
Normalmente el temario es el mismo para cada tanda.
Desde hace más de cincuenta años, los llamados “Amigos de Buenafuente” se reúnen para unirse en la ofrenda que los primeros años ofrecía Narciso Yepes, para sostenimiento de la Comunidad de monjas, y para celebrar juntos el don de la amistad. Los últimos años las celebraciones han sido presididas por el Sr. Obispo de la Diócesis.
En diferentes fechas se organizan las tandas de Ejercicios, para dar oportunidad, según las posibilidades laborales, a quienes deseen tener unos días de retiro y oración.
Normalmente el temario es el mismo para cada tanda.
Peregrinación a Roma en el año Santo 2025, con visita a los lugares más emblemáticos de la ciudad eterna, Roma antigua y sitios de culto más importantes para los cristianos, como el Vaticano y sus museos, catacumbas y participación en la audiencia Papal.
Otra de las actividades, que se ha hecho clásica, en el calendario de actividades de Buenafuente, es la peregrinación a Tierra Santa, con el doble objetivo de vivir el quinto Evangelio y ayudar a los cristianos de la tierra de Jesús.
Los últimos acontecimientos dejan en suspenso el proyecto, hasta ver si es posible.
Dirigida por D. ANGEL MORENO, Capellán del Monasterio de Buenafuente
Guiada por D. RAFAEL PASCUAL GALÁN
En el calendario litúrgico, el Adviento es el tiempo de preparación para la Navidad, y como eco de la expectación que tuvo el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento, se ofrece una jornada de desierto y de marcha, no obstante a la inclemencia posible del tiempo. Por la mañana se hace el camino y por la tarde se ofrece a modo de un retiro espiritual.
Aprovechando los días festivos, que suele ofrecer el calendario laboral, según los años, se celebran la última tanda de ejercicios espirituales del año, con la misma distribución que el resto, quizá se adelanta la meditación de la tarde para no caminar de noche por las calles de Buenafuente.
Es tradición en Buenafuente, celebrar la Vigilia y día de la Inmaculada, que de alguna forma es adelantar la Navidad, como sucede en Molina de Aragón, por especial privilegio del papa León X. Se celebra a modo de un retiro espiritual, y por la noche tienen lugar las Vigilias y la Eucaristía. Al día siguiente, la celebración solemne del día dedicado a Nuestra Señora.